Entradas con la etiqueta ‘ciruelos’
Plantar Ciruelo
Lunes, 22 de marzo de 2010El período más crítico coincide con el comienzo de la primavera. Las flores, que son muy sensibles al frío, pueden verse dañadas por las heladas que se produzcan en esta estación. Por ello, se aconseja no cultivar el ciruelo en los lugares en los que el invierno tenga una mayor duración. El terreno más adecuado para el crecimiento del ciruelo es fresco, rico en sustancia orgánica y neutro: el pH óptimo está comprendido entre los valores 6,5 y 7,5. El ciruelo no crece bien en los terrenos muy ricos en arcilla porque no tolera el estancamiento de las aguas que afecta a la superficie de este tipo de suelos. Cuando el terreno está excesivamente húmedo, los estancamientos de duración media (4-5 días), en efecto, pueden dañar las raíces hasta el punto de detener el crecimiento y provocarles la muerte por asfixia.
Plantación de Ciruelos
Domingo, 21 de marzo de 2010La fase de productividad decreciente comienza a partii de los 16-18 años de la plantación. La reducción de la producción se produce a un ritmo más c menos rápido, según la variedad. Dos o tres años después del inicio de esta fase se aconseje extirpar las plantas, es decir, llevar a cabo la denominada desplantación. En efecto, el laboree ocupa demasiado tiempo y los costes son demasiados elevados para la producción que se logra obtener. La época adecuada para practicar la desplantación depende de la variedad y de las condiciones de salud de las plantas.
Chavasca
Miércoles, 17 de marzo de 2010Ciruelos
Lunes, 15 de marzo de 2010La mayor parte de las variedades cultivadas provienen del ciruelo común (Prunus domestica), que puede alcanzar unos 6-8 m de altura.
El ciruelo produce frutos sobre tres tipos distintos de ramas, que tienen dimensiones y características diferentes. El mazo de garrancho tiene un ciclo productivo de unos 20-25 años. Las variedades de origen europeo desarrollan los frutos principalmente en estas ramas.
Las ciruelas
Domingo, 14 de marzo de 2010Los frutos de esta planta se conocen con el nombre de ciruelas o prunas. Aún siendo Italia, Francia y Alemania los principales países europeos productores de ciruelas destinadas tanto al consumo directo como a la confección de mermeladas, confituras y pasas, también en España está muy extendido su cultivo en los huertos familiares, así en el norte como en el sur del país. El cultivo especializado está concentrado en algunas regiones, como Aragón.